El maestro debe ser agradable porque es importante establecer buenos lazos de comunicación con el estudiante, suscitar su interés en el estudio, su autoconocimiento y autovaloración, poseer la capacidad de escuchar asertivamente; debe ser inteligente para promover el pensamiento creativo, crítico y reflexivo, asimismo debe fomentar el uso de las múltiples inteligencias para disfrutar y participar en el arte en todas sus expresiones; música, danza, pintura, literatura, cine; el maestro debe también ser sabio no solo dominar su disciplina para propiciar situaciones de actualidad que involucren procesos de construcción del conocimiento, la practica de metodologías y respeto a las normas de convivencia, sino que además debe producir expectativas de superación y desarrollo; por ultimo el docente debe ser moderno con las competencias que lo lleven a participar dentro del mundo cambiante actual con todo el bagaje de información para saberla buscar, seleccionar, interpretar, aplicar y comunicar, empleando las nuevas tecnologías de la comunicación y multimedia para crear esos nuevos ambientes de aprendizajes que sean atractivos para los jóvenes.
Características
Estoy de acuerdo con las distinciones que otorgan todos mis compañeros al nuevo maestro: Actualizado, creativo, innovador y participativo, menciona Jaramillo, solo sensible afirma Almeida, con vocación, ético y congruente entre otras cualidades asevera Cisneros, Dessens nos habla de las tres profesiones que requieren vocación, entre otras características menciona la reflexión y la pasión, Meza nos dice de tsunamis y cambiar el estilo de vida, acaso se pretende que un ciego guie a otro ciego. “Todo lo que se necesita es Amor”. Juan Pablo II en su segunda visita a México en un mensaje dirigido a los maestros les dijo: “La Educación es un acto de Amor y de Libertad” en referencia a Paulo Neves Freire quien también citó: “Nadie educa a nadie, nadie se educa solo; los hombres nos educamos en comunión” y “Nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo; todos sabemos algo, todos ignoramos algo”. Pues venga pues el reto: mejorar la calidad de la educación es responsabilidad y tarea nuestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario